Entrantes

Volovanes rellenos

Después de bastante tiempo sin colgar ninguna receta vuelvo con las pilas cargadas. Como os dije el nacimiento de mi niña me ha tenido retirada del blog pero he seguido cocinando y experimentando en mi cocina.

La primera receta que os dejo son unos volovanes rellenos. En esta ocasión os muestro dos formas de rellenarlos, quedan muy ricos y son muy sencillos.

IMG_20141226_135417   IMG_20150128_212947

La primera foto son volovanes rellenos de gulas y gambas. La segunda foto son volovanes rellenos de revuelto de verduras y setas.

Volovanes de gulas y gambas.

Ingredientes:

Volovanes.

20 Gambas.

1 Paquete de gambas.

1 Diente de ajo.

1 Guindilla cayena.

Aceite de oliva.

Preparación:

En una sartén se ponen dos cucharadas de aceite de oliva. Se añade el diente de ajo picado en brunoise muy fina y la guindilla cayena. Una vez los ajos empiezan a tener tono dorado añadimos las gambas peladas. Rehogar unos segundos.

Seguidamente añadimos el paquete de gambas y rehogamos todo junto durante 2 minutos.

Mientras se están rehogando las gambas y las gulas, metemos los volovanes en el horno unos minutos para que a la hora de servir estén calientes.

Metemos el relleno en el volovan y servimos calientes.

IMG_20141226_135417

Volovanes de revuelto de verduras y setas.

Ingredientes:

Volovanes.

3 Huevos.

1 Zanahoria grande.

1/2 Calabacín.

1/2 Cebolla.

1 Lata de champiñones o 6 Champiñones frescos pequeños.

Aceite de oliva.

Preparación:

Se pica la cebolla, la zanahoria y el calabacín en brunoise fina, es decir, cuadraditos muy pequeños. Reservar.

Se pone en una sartén aceite de oliva y se pochan las verduras por orden de dureza, de tal manera que primero la zanahoria, luego la cebolla y por último el calabacín. Y siempre añadiendo la siguiente cuando la anterior está bien pochada.

Mientras tanto picamos los champiñones, tanto si son de lata como si son frescos, se añadirán en último lugar al pochado anterior.

En un bol cascamos los huevos y añadimos sal. Batimos hasta conseguir una espuma ligera.

Ponemos una olla con agua al fuego y encima ponemos un bol de cristal para hacer el revuelto al baño maría. Cuando el agua esté hirviendo añadimos en el bol las verduras pochadas y el huevo batido. Movemos lentamente hasta que el huevo cuaje.

Como en la receta anterior metemos los volovanes unos minutos al horno para que estén calientes a la hora de servir.

Una vez cuajado el revuelto, rellenamos los volovanes y servimos caliente.

IMG_20150128_212947

Estándar
Verduras

Quiche de verduras con hojaldre.

IMG_20141101_224350

Alguien necesita una cena para llevar a casa de unos amigos y quedar fenomenal… pues aquí está la quiche de verduras y hojaldre que os propongo.

Muy sencilla de hacer y muy rica.

Y el relleno depende un poco de lo que se tenga, en este caso es de verduras pero se puede cambiar por gambas y puerros, pimientos rojos y atún, jamón y queso. Si alguien tiene cualquier duda dejarlo en comentarios y lo intentaré solucionar lo antes posible.

Un besazo y buen fin de semana.

Ingredientes:

3 Huevos.

200 ml de leche.

1 Berenjena.

1 Pimiento.

1 Cebolla.

1 Lata de champiñones.

2 Quesitos.

1 Hoja de hojaldre.

Sal.

Pimienta negra.

Nuez moscada.

Aceite de oliva.

Preparación:

Se coloca en un molde la hoja de hojaldre. Se pincha con un tenedor y se pone un bol en el centro para que haga peso y el hojaldre no se levante.

Metemos en el horno previamente calentado. A 170ºC con el calor arriba y abajo. Se deja que los bordes tomen un ligero tono dorado.

Se saca, se quita el peso del centro y se vuelve a meter 5 minutos. Este hojaldre subirá un poco, lo que tenemos que hacer es pincharlo con un tenedor para que baje y se quede plano.

En una sartén con aceite de oliva, pochamos la cebolla y el pimiento verde picado en juliana fina. Cuando esté más o menos pochado añadimos la berenjena, también picada en juliana fina.

El corte juliana para aquellos que no lo recuerdan es en tiras finas.

IMG_20141101_225104

Se deja rehogar y se añade la lata de champiñones bien escurrida. En caso de tener setas frescas mucho mejor. Esta mezcla de verduras se sala al gusto y se vuelcan sobre el hojaldre.

En un vaso batidor se añaden los huevos, la leche y los quesitos. También sal, pimienta negra y nuez moscada. Se pasa por la batidora y se añade sobre las verduras y el hojaldre.

Se mete al horno a 180 ºC con el calor arriba y abajo hasta que esté totalmente cuajado. Dependerá del horno pero más o menos 30 minutos.

IMG_20141101_224343

Estándar
Huevos, Verduras

Champiñones con huevo.

IMG_20140913_215518

 

Una cena muy sencilla y con poca grasa para todo aquel que quiera cuidarse. Además os comento que los champiñones son saciantes por lo cual ideales para las personas que están siguiendo una dieta.

 

Ingredientes:

1 Bandeja de champiñones frescos enteros.

2 Dientes de ajo.

2 Lonchas finas de jamón serrano.

1 Huevo por cada comensal.

Aceite de oliva.

Sal

Pimienta negra.

1 Contramuslo de pollo asado (esto es opcional)

 

Preparación:

En un bol con agua añadimos los champiñones con el final del tallo cortado (la parte donde tienen tierra). Se dejan los champiñones enteros en el agua durante 10 minutos, para que suelten la tierra que puedan tener.

Una vez pasado este tiempo retiramos el agua y los lavamos uno por uno para eliminar las impurezas que no se hayan eliminado con el remojo de los champiñones.

Se cortan en 4 trozos y se reservan.

Se pican los dientes de ajo en brunoise fina y se añaden en la sartén con una cucharada de aceite de oliva.

Las lonchas de jamón serrano también se pican en trocitos finos y se añaden con el ajo.

En este caso, yo tenía un contramuslo de pollo asado que me había sobrado de una comida anterior, le quito el hueso y pico muy fina toda la carne y también lo añado a la sartén.

Cuando la carne y el ajo de la sartén estén bien dorada se añaden los champiñones cortados en trozos y se saltea poco a poco en la sartén.

Los champiñones empiezan a cambiar de color, toman un tono más dorado, es el momento de añadir tantos huevos como comensales tengamos (1 mínimo por persona). Se cascan enteros en la sartén, se añade sal y se tapa con la tapadera.

El fuego  cuando añadimos los huevos se baja a la mínima temperatura para que no se peguen en el fondo.

El plato estará listo cuando los huevos han cuajado.

IMG_20140913_215347   IMG_20140913_215513

 

Se me ocurre que esta misma receta puede quedar maravillosa con unas setas de cardo, aunque también saldrá un poco más cara. Aprovecharos de los champiñones que es un hongo que siempre está en el supermercado a buen precio y en cualquier época del año.

Feliz viernes!!!

Estándar
Carne

Pinchos morunos caseros

IMG_20140717_134737

 

En verano apetece hacer barbacoa, pero no es necesario tener un jardín con barbacoa, los que tenemos terraza y plancha también podemos disfrutar, jejejeje.

Os dejo una muestra de los pinchos morunos que comimos el otro día en nuestra terraza. Deliciosos.

 

Ingredientes: 

250 gr. de carne magra adobada.

1 Calabacín.

1 Pimiento verde.

Aceite de oliva.

Sal

Pimienta negra molida.

 

Preparación:

IMG_20140717_134737

 

La carne magra la venden adobada y sin adobar y las dos suelen estar muy buenas, esto va en gustos, para mí suele quedar muy buena la adobada pero si alguien la prefiere sin adobo también es fabulosa, o hacer cada uno su propio adobo.

Cortamos el calabacín y el pimiento en trozos más o menos iguales que la carne y pinchar en unos pinchos especiales para barbacoa. Estos pinchos los venden en la misma carnicería.

En este caso, sólo he añadido calabacín y pimiento, pero los tomates cherry le van de maravilla y también la cebolleta fresca.

Pinchar alternativamente la carne y las verduras.

Calentar la plancha con un chorrito de aceite de oliva y cuando esté bien caliente poner en la plancha.

Ir dando vueltas hasta que la carne y las verduras estén al gusto del cocinero.

 

Ejemplo de adobo de carne:

Ingredientes:

1 Cucharada de pimentón dulce.

1 Buen chorro de aceite.

Sal.

Pimienta negra molida.

Orégano.

1 Dientes de ajo.

Preparación:

Picamos el ajo en brunoise fina y lo añadimos en el mortero. Una vez picado lo majamos con el mortero hasta conseguir una masa, añadimos el resto de ingredientes al gusto y por último el aceite de oliva. Mezclamos bien.

Con este aliño podemos embadurnar la carne y dejamos en un bol tapado con papel film, metemos en el frigorífico y mínimo que repose 1 hora.

 

Estándar
Pasta

Espaguetis con verduras de temporada.

IMG_20140623_134013

 

 

A la rica pasta!!!!!! Estamos a sábado y necesitamos coger fuerzas para la piscina, el pantano y las excursiones. Un buen plato de pasta con verduras de temporada es la respuesta.

 

Ingredientes:

1 Calabacín.

1 Pimiento verde.

1 Bandeja de champiñones frescos enteros (aproximadamente 400 gr.)

3 Zanahorias.

1 Cebolla.

1 Bote de tomate frito.

350 gr. de espaguetis.

1 Hoja de laurel

Sal.

Pimienta negra molida.

Aceite de oliva.

Orégano.

 

Preparación: IMG_20140623_134013

 

En una olla grande se pone agua, sal, un chorrito de aceite de oliva y la hoja de laurel y se pone a fuego fuerte hasta que rompa a hervir. Una vez empiece a hervir se añade la pasta y se deja el tiempo que indique el fabricante.

Una vez esté al dente se cuela y se refresca con agua fría para cortar el hervor y evitar que la pasta se pase. Reservar.

Se pica todas las verduras en brunoise fina. Se reservan.

Se pone un recipiente al fuego y se añade aceite de oliva. Se rehogan lentamente todas las verduras. Se van añadiendo según dureza. Primero la cebolla, segundo la zanahoria, luego el pimiento, siguiente el calabacín y por último los champiñones. Se rehogan hasta que todas las verduras queden tiernas.

Es la hora de añadir la pasta y salpimentar al gusto del cocinero. Se rehoga muy bien la pasta con las verduras y posteriormente se añade el tomate frito.

Se da un par de vueltas para que coja temperatura el tomate.

Se sirve añadiendo en cada plato un poco de orégano.

Un plato delicioso.

Estándar
Entrantes, Verduras

Magdalenas de verduras

IMG_20140604_111823

 

Aquí os dejo la receta de unas magdalenas saladas muy ricas de cebolla y zanahoria. Lo bueno, que se pueden comer calientes, templadas o frías. Ideales para estos días de calor.

Ingredientes:

1 Cebolla.

4 Zanahorias.

2 Huevos.

200 ml. de leche.

Sal.

Pimienta negra molida.

Nuez moscada.

 

Preparación:

IMG_20140604_111813

 

Se pica la cebolla y la zanahoria en brunoise fina, es decir en cuadraditos muy pequeños.

Se ponen con aceite de oliva en una sartén y se pochan muy lentamente ambas verduras. Sólo se les añade sal. Una vez estén muy pochadas se retiran del fuego y se vuelcan en un colador para que se retire todo el exceso de aceite. Reservar.

En un vaso batidor se añade la leche, los huevos y las especias al gusto. Se bate con la batidora y después se añade al vaso batidor las verduras pochadas. Se mezclan con una cuchara de madera.

Precalentamos el horno a 170 ºC con el calor del horno por debajo.

Se utiliza el molde de magdalenas rígido y se añaden papeles envolventes. Se añade la mezcla en cada uno de los huecos.

IMG_20140604_111652

Se meten al horno unos 30 minutos. Una vez terminado este tiempo se pinchan y si sale seco el pincho estarán hechos.

Hay que tener cuidado al sacarlos porque se pueden bajar como ha pasado con los que tenemos en la foto. Aún así estaban buenísimos.

Voy a probar a hacer los siguientes con setas y espero que no se bajen.

Que aproveche!!!!!!

Buen fin de semana a todos.

 

Estándar
Verduras

Rollitos de repollo

IMG_20140529_224616

 

Esta receta es sólo y exclusivamente verdura. Muy rico y nutritivo y una forma de hacer repollo de forma distinta.

Por la forma a alguien le puede recordar a una receta rumana llamada «Sarmale» pero esto es exclusivamente de verdura y los «sarmale» llevan carne picada y una salsa de tomate y pimiento. De todas formas, si alguien tiene la suerte de conocer a alguien de origen rumano que cocine bien y le pueda hacer «sarmale» no dejéis de pedírselo porque es una maravilla de plato.

Os pongo la receta de los rollitos de repollo.

 

Ingredientes:

1 Repollo.

2 Cebollas.

5 Zanahorias.

1 Pimiento verde.

1 Pimiento rojo.

1 Bote de tomate frito.

Sal.

Pimienta negra molida.

Orégano.IMG_20140529_224608

Tomillo.

Salsa de soja.

 

Preparación:

Al repollo se le quitan con cuidado de no romperlas las primeras hojas, tantas como rollitos quieras. Se pone una olla con agua y sal a cocer y cuando el agua hierva se meten las hojas enteras hasta que pierdan la rigidez y se puedan manejar fácilmente.

El resto del repollo se pica en juliana fina y se reserva. También se pica la cebolla, las zanahorias y los pimientos. Todo en juliana muy fina.

Se añade en una sartén grande aceite y se empiezan a pochar las verduras. Primero la cebolla, luego la zanahoria, posteriormente los pimientos y por último el repollo. Aunque parezca mucha cantidad las verduras mermaran de tamaño hasta que reduzca a la mitad.

Una vez reduzcan, y estén muy pochadas añadimos un chorrito de salsa de soja, y las especias al gusto: sal, pimienta, tomillo y orégano. Dejamos cocinarse 5 minutos.

Cogemos 6 cucharadas de tomate frito y un chorrito de agua y mezclamos muy bien. Lo añadimos al sofrito y apagamos el fuego. Dejamos reposar unos minutos.

En una placa de horno ponemos papel de horno al fondo y vamos a preparar los rollitos. Precalentamos el horno a 200 ºC con el calor arriba y abajo.

Cogemos una hoja de repollo y añadimos el relleno cerramos haciendo un rollito y dejamos encima de la bandeja. Así con todos.

Por último añadimos en cada rollito sal y unas gotitas de aceite de oliva. Metemos al horno hasta que las hojas estén doradas.

Listo.

 

NOTA: Este plato es un buen ejemplo de comida vegetariana o incluso vegana.

 

Estándar
Arroces

Timbal Asiático.

IMG_20140513_130632

 

Terminó el fin de semana y nos enfrentamos a una semana nueva, yo con pocas energías porque me he levantado con dolor de garganta, espero que se pase pronto.

El fin de semana muy bueno, nos ha dado tregua el tiempo y hemos disfrutado de un partidazo de futbol. Con la décima en nuestras vitrinas, jejejeje… se nota cual es mi equipo, no?

Para empezar la semana os dejo una receta fácil, sencilla y deliciosa.

Que aproveche.

 

Ingredientes:

1 Vaso de arroz redondo.

2 Dientes de ajo.

1 Cebolla.

1 Pimiento verde.

1 Calabacín.

1 Pimiento rojo.

4 Lonchas de fiambre de pavo.

1 Hoja de laurel

1 Lata de champiñones.

Salsa de soja.

 

Preparación:

 

Picamos la cebolla, el pimiento verde, y el pimiento rojo en juliana fina. El calabacín lo hacemos rodajas finas y estas las partimos por la mitad.

Rehogamos lentamente las verduras con una cucharada de aceite de oliva. Añadiendo primero la cebolla, una vez pochada añadimos el pimiento verde y rojo y posteriormente el calabacín.

Una vez las verduras han tomado un tono dorado y están muy bien pochadas añadimos la lata de champiñones y rehogamos. Una vez rehogados añadimos un chorrito de salsa de soja y dejamos cocer 2 minutos. Retiramos del fuego y reservamos.

IMG_20140512_224615

Estas verduras así simplemente rehogadas y con la salsa de soja es una cena deliciosa, fácil y muy sana.

Una recomendación cuando se utiliza la salsa de soja, es no añadir sal ya que la salsa de soja ya es salada por sí misma.

Cocemos el arroz en una olla con agua, una hoja de laurel y aceite de oliva. Dejamos cociendo hasta que el arroz esté blando. Escurrimos y refrescamos.

Picamos los dientes de ajo en brunoise fina y rehogamos en una sartén con aceite de oliva, añadimos el arroz y las verduras y rehogamos lentamente y a fuego lento.

Añadimos el fiambre de pavo cortado en trocitos y las especias que queramos: sal, pimienta negra molida y perejil picado.

Rehogar durante 4 minutos.

Para presentar queda muy bien hacer montañas ya que así se ven todas las verduras mezcladas.

 

IMG_20140513_130615   IMG_20140513_130632

 

Estándar
Verduras

Lasaña de calabacín y pollo

IMG_20140410_143527

 

Terminamos la semana con una lasaña de calabacín y pollo. Esta lasaña no lleva las láminas de pasta sino que esa función la hace el calabacín. Espero que os animéis a hacerla porque queda muy rica.

 

Ingredientes:

3 Calabacines.

2 Cebollas.IMG_20140410_143506

4 Cucharadas de tomate frito.

Pechugas de pollo cortadas muy finas.

1 Cuña de queso.

2 Huevos.

Sal

Pimienta negra.

Aceite de oliva.

 

Preparación:

Lavamos y pelamos el calabacín. Lo cortamos en tiras muy finas.

Estas tiras se ponen en un bol con una cucharada de aceite y se meten al microondas 6 minutos.

Mientras se hace el calabacín, picamos la cebolla en juliana fina y la pochamos en una sartén a fuego lento. Una vez que adquiera un tono dorado le añadimos el tomate frito. Reservar.

El calabacín tiene que estar un poco blando, el meterlo en el microondas es para que la verdura pierda la rígidez.

La cuña de queso la rallamos y reservamos en un plato.

Es la hora de montar la lasaña. Ponemos una capa de calabacín, encima una capa de cebolla y tomate. Una capa de pollo salpimentado y el queso.

Volvemos a montar las mismas capas en el mismo orden.

Acabamos con un capa de calabacín.

Calentamos el horno.

Batimos los huevos en un plato y se lo añadimos a la lasaña por encima.

Metemos al horno y lo dejamos 20 minutos a 200 ºC.

Por último ponemos el gratinador y dejamos los últimos 5 minutos.

IMG_20140410_130242

 

Que aproveche y pasad un buen fin de semana!!!!

 

Estándar
Huevos

Huevos con verduras.

IMG_20140313_110302

 

Estamos en el ecuador de la semana y nada mejor para celebrarlo que este rico guiso de huevos con verduras. Y si los huevos son caseros, como es el caso, mejor que mejor.

Gracias Héctor por los huevos de tus gallinas, unas campeonas y deliciosos.

 

Ingredientes:

10 Huevos.

1 Cebolla grande.

1 Pimiento verde italiano.

3 Zanahorias.

Setas variadas o champiñones.

1 Cucharada de harina.

1 Vaso de vino blanco

Un poco de agua.

Sal

Unas bolitas de pimienta negra.

1 Hoja de laurel

Aceite de oliva.

 

Preparación: IMG_20140313_131440

 

Se ponen los huevos en un cazo con agua y sal y se ponen a cocer. Una vez que empiecen a hervir se dejan 20 minutos. Una vez cocidos se refrescan, se pelan y se reservan.

Se pican todas las verduras en brunoise fina (la cebolla, el pimiento y las zanahorias)

Se pone una tartera con aceite al fuego y se añade la cebolla, la hoja de laurel y las bolas de pimienta negra, se rehoga a fuego lento, cuando empieza a tomar un tono dorado se añade la zanahoria. Rehogamos hasta que esta última verdura pierda la rigidez y añadimos el pimiento. Añadimos sal.

Dejamos las verduras a fuego lento y cuando estén muy pochadas le añadimos las setas variadas. Dejamos un par de minutos y añadimos la cucharada de harina. Debemos rehogar la harina para que no quede su sabor a crudo. Añadimos el vaso de vino blanco y subimos el fuego.

Una vez empiece a hervir, la salsa engordará, bajamos el fuego y vemos si es necesario añadir algo de agua.

Cortamos los huevos en 4 trozos y añadimos al guiso. Dejamos cocinar a fuego lento durante 15 minutos. Probar si necesita sal.

Una vez pasado ese tiempo, estará listo para comer.

 

Estándar